RSS

BIENVENIDOS

A nuestro blog somos estudiantes de Tecnologia en Informatica del Liceo Miguel Araya Venegas en Cañas a cargo del Profesor Erick Ruiz, somos de la sección 11-3 esperamos que les guste y que lo difrutes. Dejanos tus comentarios!!.Las integrantes somos Shirley Cordero Sanchez, Gloria Obando Cabezas y Natalia Alfaro Recio

RESEÑA HISTORICA LOS DE LA BAJURA, 17 AÑOS

Los de la Bajura nacieron un día de noviembre de 1990, su primer lugar de ensayo; el Club la Culebra, propiedad de Armando Gómez, padre de Balo Gómez, su director y fundador. Nacieron estos muchachos Santacruceños con la única idea de hacer un folclor guanacasteco más fresco, más ameno, más profesional, y de verdad que lo han logrado, de eso dan fé sus 22 discos compactos producidos hasta la fecha, sus presentaciones en los escenarios más reconocidos del país y sus giras internacionales.
Los de la Bajura llenan el escenario de mucha alegría, humor y sabor guanacasteco, quienes asisten a sus conciertos salen siempre complacidos, su fenomenal show de bombas y retahílas los hace quedar en la memoria de grandes y chicos, ellos son un fenómeno de la música folclórica guanacasteca, tienen un poquito de los grandes maestros de esta tierra, arrastran lo genial de Chú
Bonilla, lo sublime de Adán Guevara, lo criollo de Héctor Zúñiga, pero también tienen su estilo propio, las letras de Balo Gómez pasan fácilmente de lo bullanguero a lo sublime, del humor a la conciencia, cuando Abel Guadamuz se le guinda a las teclas a la marimba nos hace recordar los grandes marimbistas de aquellos tiempos, por sus manos pasan el estilo de Piano Duarte, de Matías Duarte, de Alejandro Briceño, eso sí, Abel tiene un estilo muy propio, lleno de talento y gracia al ejecutar la marimba, Leiner Gómez no es sólo el flautista, también es percusionista, hecha bombas, hace teatro, nació este flaco con el don de hacer reír a la gente, Rigoberto Tablada tiene su propio sabor cuando ejecuta el Bajo, casi no habla, lo de él es hacer música, claro, nos hemos quedado con las ganas de verlo ejecutar el piano, pues tenemos entendido que es un gran maestro de ese instrumento, el último en llegar a Los de la Bajura fue Randall Leal, no se queda atrás, por sus manos corre el sabor de los cueros, también hace humor, es el complemento ideal que le hacía falta a este grupo.

QUIENES SON ELLOS

Abel Guadamuz Mendoza * marimba, percusión menor
Rigoberto Tablada Pizarro * bajo
Leiner Gómez Matarrita * flauta traversa, saxofón alto
Randall Leal Hernández * congas, cajón peruano
Eduardo Gómez Sánchez * guitarra, dirección

DISCOGRAFIA

1. Bravías Fiestas * 1992
2. Cosas de mi pueblo * 1993
3. Juan Remendao * 1994
4. Novia Tierra * 1997
5. Cuando Guanacaste Canta * 1998
6. Bomba * 1999
7. Diez años no es nada * 2000
8. Bomba 2000 * 2000
9. Va de nuevo, Bomba * 2001
10. Bombas con mujeres * 2001
11. Otra vez, Bomba * 2002
12. A Punto de Retahíla * 2002
13. Mas Bombas * 2003
14. Sentimiento Criollo * 2003
15. Bombas.com * 2004
16. Guanacastecadas * 2004
17. Bombas Vi Ay Pi * 2005.
18. 15 años de bombas y retahílas * 2005.
19. Instrumentales los de la bajura
20. Quien no * 2005.
21. Quintologos incluidos
22. Bombaralascales.

VIDEOS







EL FOLCLOR MUSICAL DE LA ZONA DE GUANACASTE

En los ancestros raciales de esta zona hay una gran presencia de sangre indígena, mezclada con españoles madrileños o andaluces que se ubicaron en las llanuras desde Puntarenas a Guanacaste. El resultado de esta fusión dio lugar al “Sabanero” alegre, enamorado, serenatero, bailador, montador de toros y buen jinete. En la parte musical hay que destacar la influencia que tuvo la inmigración colombiana en el siglo pasado.
Es indudable que esta región ha tenido mayor riqueza musical de tipo folklórico en Costa Rica. Casi toda la música nacional gira alrededor de la Guanacasteca. Don Daniel Zúñiga entendió siempre esa importancia y queriendo evitar que el paso del tiempo hiciera perder algo de ese patrimonio cultural, decidió recorrer la región en 1928, en compañía de de Don Roberto Cantillano y Don Julio Fonseca. En esta primera gira recogieron 19 composiciones correspondientes a 4 ritmos: callejeras, pasillos, danzas y marchas patrióticas.
En 1934 realizaron una segunda gira y en ella recopilaron 70 piezas, 56 de carácter anónimo y 14 con su autoria. Estas últimas fueron:

1) “el cachito” de don Andrés Centeno Morales punto guana.
2) “morenitas” de don Abelardo Barrantes pasillo
3) “toro mocho” de don Reinaldo Pomares danza

EL PUNTO GUANACASTECO: Tarea bastante difícil es de determinar tanto el origen como el autor (o autores) del “punto guanacasteco” por falta de fuentes exactas de información. Veamos primero lo relacionado con el origen. Si hacemos un análisis detallado de la letra del punto, -que no se canta actualmente, pero que si se canto hace muchos años encontramos que la primera estrofa dice así:
Dicen que viene Gardiola
con su tropa de pericos
y dicen que no se van
hasta que claven los picos.

Y la última estrofa dice así:
Que se vaya el general
con su tropa de pericos
los blancos busquen las blancas
las negras con sus negritos.

Ahora analicemos la letra del estribillo. Corresponde a una canción titulada “corazón”
Y que por el año de 1856 se conocía en guanacaste. El estribillo dice así:
Mira corazón
dejá de llorar
mirá que tus piernas
me van a matar.

Mirá corazón
ponte a bailar
que si tú no me amas
yo si te he de amar.

Se puede deducir fácilmente que la música con la cual se canta el estribillo, es Costarricense. Tenemos entonces por elemental conclusión que la melodía con la que hoy conocemos como “el Punto Guanacasteco”, es un “Ensamblaje” de dos melodías diferentes.
Veamos ahora lo relacionado con el autor: un hecho sí parece ser cierto y es que Leandro Cabalceta no es el autor del “Punto Guanacasteco”. Tres argumentos pueden determinar esa situación:

1) Por la conclusión de la letra nos damos cuenta claramente que la canción aparece en 1856, en el siglo pasado, y cabalceta es muy posterior a esa fecha.
2) En 1940, el periodista José Antonio Zabaleta basado en una carta de don Jesús Bonilla, escribió en el diario la tribuna un articulo en el cual se le daba la autoría a Leandro cabalceta. Guillermo Chávez conocido músico guanacasteco (autor de la música de “espíritu guanacasteco”) y que fuera contemporáneo de cabalceta, al leer el articulo, exclamó con enojo que eso no era cierto. Esa anécdota la cuenta do sacramento Villegas, director de la banda de Liberia,
3) Don Medardo Guido Acevedo, compositor e investigador del folklor guanacasteco, afirma que en época de tomas guardia, existía un marimbero de nombre Fernando Ramírez Salguero que y tocaba el punto. Lógicamente este señor es muy anterior a cabalceta.

Por las tres razones anteriores, queda entonces descartado el nombre de Leandro cabalceta como autor del “Punto Guanacasteco”.

LA MARIMBA EN EL FOLCLOR DE COSTA RICA

Marimba en el folklor costarricense:

La marimba llego a Costa Rica por Guanacaste y tuvo allí gran divulgación. Lo cierto es que muchas canciones folklóricas o típicas se han conocido y popularizado ejecutadas por la, marimba. Entre ellas: “Pasión”, “el Torito”, “el Pavo”, “el Son de los Novios”, “el Espíritu Guacasteco”.

CONFORMACION DEL INSTRUMENTO

La marimba como hoy la conocemos, consta de un teclado de madera, colocado horizontalmente de acuerdo al tamaño, de mayor a menor, para lograr los diferentes sonidos de la escala musical.
Debajo de cada tecla, colocados verticalmente están los resonadores (actualmente se usan cajas de madera), que producen el eco al sonido del golpe de las teclas. El sonido de estas se consigue con los bolillos o baquetas, que en su externo van forrados con tiras de hule crudo (caucho). Son duros para los sonidos agudos y blandos para los bajos.
El secreto del sonido de la marimba esta en un agujero localizado en el extremo de cada caja resonante. Este agujero esta rodeado por un anillo de cera negra que sostiene una telilla de tripa de cerdo (hembra). De esta telilla, depende la mayor o menor sonoridad en el “Tremar” (vibrar) de la marimba.


ALGUNOS COMPOSITORES GUANACASTECOS

JESUS BONILLA CHAVARRIA

Nació en Santa Cruz de Guanacaste el 15 de noviembre de 1912 y allí vivió sus primeros 10 años, ya que su familia se vino a establecer a San José. Entonces tuvo la oportunidad de recibir lecciones de flauta de don Roberto Cantillano y Don Juan de Dios Pérez. Ingreso luego al colegio Salesiano de Cartago y posteriormente se vinculo a la escuela Santa Cecilia, en donde continuo sus estudios de música.
En estos años (1937-38) inspirado en la belleza de las noches de luna de Liberia, compuso el bolero “Luna Liberiana” que ha sido una de sus canciones más hermosas. Sin embargo, pasaron muchos años antes de que fuera grabada. La primera versión discográfica la hizo el cantante liberiano Manuel Chamorro en el año 1958. En el reverso de este disco se grabo el pasillo “he guardado” del Lic. Manuel Rodríguez Caracas.

Himnos para escuelas y colegios:

Canciones populares: el bolero “Luna Liberiana” el vals “Pampa”, (letra de Aníbal Reni); “Aquel Arroyito”; “Bonita”, “Dominación”, “ya me voy al icacal””, “Noche en la Selva”; “las Bodas de la Mariposa” (basada en un poema infantil de amado Nervo y “Nayuribes” (letra de José Ramírez Saizar)).

Don Jesús también ha publicado tres libros: las novelas: senda de amor y dolor, y temas de mi tierra y un álbum con canciones típicas guanacastecas.

Por sus múltiples meritos musicales y personales ha recibido muchas distinciones y homenajes especiales, como el que tributo en 1978 la municipalidad de cañas, que lo nombro maestro de maestros. También la asamblea legislativa le hizo un homenaje en 1983 como reconocimiento a la composición del “Himno de la Anexión de Guanacaste”, sobre los versos de su paisano José Ramírez Saizar.



JULIO FONSECA GUTIERREZ

La “Gran fantasía sinfónica” la inicia con el
“Punto Guanacasteco”, pasando a entrelazarse con una parte del Himno Nacional, continúa luego con “la Nochebuena” (J.J Vargas) combinando fragmentos de la canción guanacasteca “pajarillo chichilchote” que tocan los violines en “pizzicato”.
Con gran marcialidad enlaza la “Batalla de Santa Rosa” (Manuel m. Gutiérrez) y se va preparando el final, volviendo al “Punto Guanacasteco” desarrollado en forma de fuga, entrelazando fragmentos del Himno Nacional para terminar con la combinación de estos dos temas.







MEDARDO GUIDO ACEVEDO

Nació en Liberia el 8 de junio de 1912. En esta ciudad y en Bagaces vivió sus años de infancia, en un hogar en donde hubo mucha pobreza. Asistió a las escuelas de ambas localidades y gracias a una beca que obtuvo en la admisión del Lic. Ricardo Jiménez o., paso a estudiar a la escuela salesiana de artes y oficios de Cartago, recibiendo su diploma en 1931, con especialidad en música y canto eclesiástico. Fue músico de la banda de Liberia durante 9 años, ocupando también cargos en la comandancia de la plaza de esa ciudad, secretario de la alcaldía de la alcaldía de Bagaces y tesorero de la misma municipalidad.
Enamorado de las costumbres de su región, don Medardo se ha preocupado por recopilarlas, plasmándolas en prosa, poesía y canciones. Entre ellas se destacan por su belleza: “Liberianita”, “bagaceñita”, “caminito”, la letra de “Espíritu Guanacasteco” a la cual le compuso la música Guillermo Chávez. Esta canción ha sido considerada como el segundo punto guanacasteco.



JOSE RAMIREZ SAIZAR

Nació en Santa Cruz de Guanacaste, el 25 de mayo de 1915, en el hogar del maestro y músico Don José M. Ramírez S. y Doña Carmen Saizar Prado. Tenía 6 años cuando sus padres lo trajeron a san José.
Desde muy pequeño, a los 8 años de edad, empezó a hacer versos, demostrando una innata capacidad y una inspiración poética maravillosa. Muchos de sus poemas fueron publicados en los diarios… “se embebió de las marimbas, el quijongo, del juque, de las noches de luna que son arrobadoras en la pampa. Se bebía a sorbos y a guacaladitas, las quejas del llanero en sus guitarras. Aprendió los bailes con las damas viejas de aquel entonces y aprendió a “enrejar” chavalas debajo de los aceitunos…”
El “poeta de la pampa” como se le ha llamado, ha sido un gran enamorado de su tierra natal, de sus paisajes, de sus costumbres, de su gente, y en ellos ha vertido un caudal de hermosa poesía: “cinco mil albardas”, “nayuribes”, y “malinche”. También ha dejado sus huellas literarias en el cuento y en la novela, como en “la venganza de Nandayure” y “bajo los cedros en flor”.
La inclusión el poeta José Ramírez Saizar en la obra de “las canciones más bellas de costa rica”, tiene un significado muy especial, por cuanto con sus aportes literarios que han sido musicalizados, ha dado lugar al nacimiento de bellas canciones y de muchos himnos.
Varios poemas de de José Ramírez Saizar se convirtieron en bellas canciones con el aporte musical de Daniel Pizarro, Matías duarte, los talolingas, (“Nandayure”), Alcides Prado, Mario Chacón, (“Jesús Guanacasteco”) y Jesús Bonilla (el “Himno del Liceo de Nicoya”, “nayuribes” y el “Himno de la Anexión de Guanacaste”
Interesado en los temas de la cultura popular de su pueblo, de su idiosincrasia, de su forma de hablar, de bailar, de musicalizar sus penas y alegrías, le inspiraron el hacer una obra muy importante sobre el “folklor costarricense”, material único que se estudia en todos los niveles escolares.

CANCIONES MAS BELLAS DE GUANACASTE

AMOR DE TEMPORADA

Autor: Héctor Zúñiga R.
Ritmo: pasillo.

Morena de mi vida, te vengo a cantar mi pena
a recordarte el día en que heriste el alma mía;
en esta amarga vida de angustias y de penas
de dicha solo tengo, tu imagen en mi memoria.
Así empezó la historia, allá en las playas del coco
en que un día de verano reinaba entusiasmo loco
sonaban las marimbas, sonaban las guitarras,
los botes se mecían, asidos de sus amarras
en la ondulada playa… de un mar azul
estabas tu cantando… cuando te vi,
la luna ya salía, allá en el confín,
tu estabas a mi lado, yo al lado de ti.
En esa hermosa noche… clara de abril,
la luna por testigo, allá en el confín,
sonó luego el latido de dos corazones
en un ardiente beso… mi amor te di.
Feliz pasaba el tiempo, termino la temporada,
de regreso a tu pueblo note algo extraño en tu mirada
tenías allá otro novio, era el hombre que amabas
y a mi no me querías, que triste amor el de temporada.
Cogi luego el caballo y de regreso a mi pueblo,
después de mi caballo, solo la luna me acompañaba;
morena de mi vida… aquí termina la historia,
dejando en mi alma herida gratos recuerdos en mi memoria.

AMANECER PAMPERO

Autor: Héctor Zúñiga.
Ritmo: pasillo.

Comienza ya a clarear
ya va saliendo el sol;
se escucha en un cantar
la voz del arreador
en la luz matinal
destellos de arrebol
y en el ambiente alegre va
ya naciendo el amor
las vacas al bramar
le dan vida al corral;
se escucha ya el trinar
de un pájaro cantor
y en la alegre mañana de invierno
de la bella pampa todo es alegría
sopla la silampa
en el aire va cabalgando el amor,
comienza ya a clarear
brisa sutil que acaricia el maizal
lindas gaviotas que van rumbo al mar
las mariposas reflejan la luz matinal
y el rocío se ve platear
en todo el pastizal
en el amanecer.

CABALLITO NICOYANO

Autor: Mario Chacon S.
Ritmo: tambito.

Caballito, caballito,
caballito nicoyano
que sabes de mis ternuras
de mis amores hermano,
con tu relincho pampero
y tu paso sin igual,
caballito nicoyano
sos romance musical.
En noches de luna llena
cuando estas en el corral
se te nota entristecido
y dan ganas de llorar.
Por eso cuando la albardia
anuncia que vas a pasear
tu relincho es alegría
y te pones a bailar.
Caballito nicoyano
hoy tenemos que pasear
a la morena más linda
de esta tierra sin igual,
de esta tierra nicoyana
donde todo es fraternal.

CAMINITO DE MAIZAL

Autor: J. Joaquín Ureña M.

Caminito del maizal
caminito del maizal,
caminito sin igual caminito sin igual.
¡Cuantas veces en la aurora
me miraste sonrosado
con mi hacha y mi morral.
Paso a paso en tus pendientes
suben bueyes enyugados
y el traquear de las coyuntas
me ha quedado bien grabado.
Caminito del maizal…
¡El yea buey de los boyeros
¡el chillar de las carretas
¡el trinar de los jigueros
¡el clarear del nuevo día
caminito del maizal.

AQUEL ARROYITO

Autor: Jesús Bonilla.

Aquel arroyito
que va presuroso
cruzando mi huerta,
regando mis siembros y dando la vida…

Lo ame cuando chico
como lo amo ahora,
pues en el bañaba
mi fiel caballito
que ya se murió.

arroyito, arroyito
hoy que vuelvo a ti otra vez
quiero verte tan alegre
como el día que me fui.

y ahora en tus aguas
quiero dejar el dolor
que la vida y los años
han dejado en mi ser

y quiero estar contento
como en los días de ayer,
yo quiero estar contento
como en los días de ayer.

CAÑA DULCE

Letra de: José J. Salas P.
Música de: J. Daniel Zúñiga
Ritmo: danza.

Caña dulce pa’ moler
cuando tenga mi casita,
oh! Que suerte tan bonita
oh! Que suerte tan bonita
que pa’ mi tendrá que ser.
Cuando apunte el veloris*
y yo viva con mi nena,
no tendré ninguna pena,
no tendré ninguna pena
y seré siempre feliz.
Tendré entonces mi casita
y una milpa (bis) y buenos bueyes,
y seré como esos reyes
que no envidian, que no envidian
ya nadita.
Con mi dios y mi morena
caña dulce y buen amor,
esta vida noble y buena
esta vida noble y buena
pasare sin un rencor.
Tendré entonces mi casita…
flor espigada de la caña de azúcar.

HIMNO DE LA ANEXION DE GUANACASTE

Letra de: José Ramírez Saizar.
Música de: Jesús Bonilla.

¡Guanacaste! Tu historia es sublime,
y por leal, tu blasona hoy se enjoya;
te hizo heroica el valor de Curime,
y el poder de Diría y de Nicoya.
Libre siempre de extrañas cadenas
no has cedido jamás en la brega;
tienes tu, toda el alma de Iberia
y el altivo valor Chorotega.
Cuando fuiste alcaldía de Nicoya
tu Partido se impuso en la historia,
y al gritar tu anexión a la patria
te cubriste por siempre de gloria.
¡Guanacaste! tu histórico empeño
Costa Rica no puede olvidar;
cuando alzo el estandarte Briceño:
“de la patria por nuestra voluntad”

NANDAYURE

Letra de: J. Ramírez Saizar
Música de: Roberto Gutiérrez.

Flor de la pampa dulce amada mía
que una noche blanca cautivo mi amor,
bajo la luna se tejió el romance
de un amor salvaje lleno de dolor.

Oh dulce Nandayure mía
la chirca del chaguite en flor
tus ojos de ceibal oscuro
prendió en sus frondas tibias
el nido de mi amor.

Amor, mi amada Nandayure
que en tu palenque altivo
guardaste mi dolor,
Indita, Indita mía querida,
que en tus ojazos chorotegas
prendió el fuego de un romance
que me dejo cautivo
de tu indio corazón.

ESPIRITU GUANACASTECO

Letra de: Guillermo Chávez Ch.
Música de: Medardo Guido A.
Ritmo: tambito.

Mi espíritu nunca muere
porque ha nacido cerca un corral,
babeado por los terneros
y al calor de mi buena mamá.
Mi empeño son los caballos
las vacas todas y mi mujer,
mi rancho y los chacalines
y esta pampa que no olvidare.
Y yo soy… el que soy…
y no tengo comparación;
y al cantarte mujer
se hace tiras mi corazón.
Ay amor… veme bien…
que mis besos son para vos;
y si vos me olvidas
esta noche de luna
borracho me iré a enamorar.
Ya que al fin no tengo mujer,
venga un trago y a parrandear
mis amigos quieren bailar
y yo quiero así complacer…
arriba buen sabanero
no tengas miedo para montar,
y agarrete del pretal
con el coraje de buen montador.
Mira que la rosalina
te esta cuerdeando desde el toril
que vino de Catalina
a ver las fiestas en este lugar
ay Ramón… uyuyuy…
la vaqueta tendele bien;
pues yo soy el que soy
y no tengo temor
de tenerte con fiero valor.
GUANACASTE… tierra de amor…
bella pampa de mi ilusión;
cielo y tierra de mi querer
que no tiene comparación.

HISTORIAS DE ALGUNAS LETRAS GUANACASTECAS

EL PUNTO GUANACASTECO

Es la mas popular de la región, representa un coloquio amoroso entre hombre y mujer. Hasta un duelo de amor por el cual el hombre y la mujer expresan su desprecio y cariño por lo general, estas coplas tienen doble sentido, hasta expresar algunas veces una vulgaridad.
se encuentran dos historias muy simpáticas, producto de la imaginación popular que nos explican como y en que circunstancia fue compuesta su música. Una versión pertenece a los constructores de marimba y la otra ala cuenta de los músicos que la ejecutan.

LOS AMORES DE LACO

Según el informante, esta inspirada en un personaje cuyas características personales lo hacen parecer a un "DON JUAN", personaje existente en todo conglomerado social. Se trata de un joven llamado Manuel Fernández Guardia, hijo de Don Prospero Fernández Guardia y de Cristina Guardia; cariñosamente le apodaban "LACO". Este personaje era de familia rica procedente de San José; gustaba de pasar largas temporadas en algunas haciendas de Guanacaste.
A todas las mujeres bellas de Guanacaste las cortejaba con garbo y elegancia, sin distinguir si era solteras o casadas; para el lo importante era la aventura amorosa.
todavía se encuentran ancianos que recuerdan con cariño este personaje, el cual fue inmortalizado por algún músico campesino.

MORENITAS

Canción dedicada alas morenas guanacastecas. Los galanes y mozos llaneros o sabaneros, después de sus labores, tenían sus bestias listas para salir por las tardes y noches a copar a caballo alas morenas, quienes a veces venían muy tarde del rio, con su batea de ropa, y este era el momento de conquistarlas para que fuesen ala parranda el sábado.

LA FLOR DE CAÑA

Esta pieza instrumental escribe en su primera parte un Cañal floreado el cual es suavemente agitado por el viento. En la segunda parte, la melodía cambia de tempo para recrear un cañaveral azotado por la tempestad.
Además de pieza instrumental, también es la parte musical de una danza que lleva el mismo nombre.

CAMBUTE

En la costa los hombres madrugaban para ir a sacar sal. Iban descalzos y con pedazos de pantalón, ya que el mar se los destruía y la pobreza no les permitía otra cosa.
Al mediodía sus mujeres les llevaban el almuerzo y , arroyándose en sus enaguas y fustanes, se metían al mar con sus compañeros a nadar y luego pescar, para tener algo que llevar para la comida.
Los hombre que nadaban mejor se zambullían a sacar cambutes a esta canción se le llama también tabureteado porque en cierto momento del baile, el hombre se hinca formando con sus piernas una especie de silla, sobre la cual la mujer se sienta y se balancea asida de las manos del hombre.

EL DIABLO CHINGO

Es una representación teatral de una leyenda popular cuyo personaje principal es el toro con el rabo corto al cual le llaman el diablo chingo. Según la leyenda popular, había en Guanacaste un toro negro, con el rabo corto, que generalmente asustaba en las noches.
Acostumbraba a esconderse en os lugares mas oscuros, donde muy hábilmente corneaba a las personas que pasaban por ahi como el toro era negro y ágil fácilmente podía esconderse y confundirse en la oscuridad sin que la victima lograra verlo.

EL PAVO

Se quedo comiendo pavo, expresión muy popular en Guanacaste que sirve de apodo para las personas que por feas, tímidas o borrachas no la sacaron a bailar al parecer esta canción se invento para jóvenes y viejos, feas y bonitas no se quedaran sin bailar.

EL ZAPATEADO

Su ritmo es de 3/4 con un tiempo moderato. Representa un coloquio de amor entre hombre y mujer

EL TORITO

Representa una escena muy típica de la provincia de Guanacaste, el toro es representado por el Hombre y el torero por la Mujer. Sin embrago detrás de esta simple representación de una escena tradicional, el torito tiene una doble función:

La representación de un coloquio amoroso entre hombre y mujer, entre el toro y el torero. El hombre (Toro) en actitud activa y arrogante trata de enamorar a la mujer (torero); está al principio se resiste, pero luego acepta lo proposición amorosa de su compañero.

LA BOTIJUELA

Los grandes hacendados tenían la costumbre de guardar su dinero en tinajas de barro. Para asegurarse contra los ladrones, las tinajas eran escondidas en las gruesas paredes o pisos de las casas.
Muchas veces el propietario del dinero olvidaba el lugar donde lo había escondido y moría sin encontrarlo.
Según la imaginación popular, de toda persona que muere teniendo enterrado su dinero, su alma no descansaba en paz hasta que sea encontrado. En otras ocasiones el dueño del dinero ha sido tan avaro, que aun después de muerto, su espíritu sigue cuidando su capital, y toma venganza contra la persona que atreve encontrarlo y llevárselo.

GALERIA

Grupo de Marimbistas Cañas

















Festival Nacional de Marimba Shell Tempisque

Se presentaron grupos de baile folclóricos, bailaron temas como: Tico de corazón, las Comaleras, de fiesta por mi tierra.
La actividad estuvo a cargo de: Vivian Rojas Coordinadora el Festival de Marimbas. Ricardo Vargas director del CINEM. Cecilia Miguetti artista nacional. Alonso Salazar músico y compositor. Vera Vargas promotora.

Fueron 14 grupos de marimbistas que estuvieron presentes en la actividad:

1) El de los ojos negros
2) los Ángeles de Cañas y el tema: tempisque.
3) Santa Cecilia de Cañas con el tema: bajo el almendro
4) Tica Linda de Coronado de San Guanaventura de Abangares con el tema: el torito.
5) Marisol de Hojancha y el tema: tico tico.
6) Chanita de Puntarenas con el tema: zacatecas.
7) Unión Cartagena de Santa Cruz tema: juanita.
8) Gabrielita de Sardinal Carrillo con el tema: alcalli
9) Cuidad Blanca de Liberia con el tema: jarabe tapatío.
10) Alma Albareña de Santa Bárbara de Santa Cruz con el tema: festival de huacales.
11) Pi pro de Loma Bonita de Nicoya con el tema: a mi madre.
12) Caña Brava de Cañas con el tema: temporal en la bajura.
13) William Ramos de Heredia con el tema: sardas
14) Escuela Monseñor Luis Leipold de Cañas con el tema: macoya folclórica.
15) Zaragoza de Palmares con el tema: Alejandra.
16) Esquipulas de Santa Cruz con el tema: gotas de lluvia.

En las premiaciones:

1) PRIMER PREMIO:
por un millón de colones: Esquipulas
2) EL SEGUNDO PREMIO: por quinientos mil colones: caña brava
3) TERCER PREMIO: por doscientos cincuenta mil colones: Gabrielita


























































INTEGRANTE DEL GRUPO CON DON REINER





COMPOSITORES CAÑEROS

NELSON BRICEÑO ROSALES

Nació en Santa Cruz el 30 de octubre de 1961
Edad : 47 años cumplidos
Estado civil : Viudo
Profesión: Maestro de educación musical pensionado
Empezó sus estudios en la Banda Municipal de Santa Cruz como clarinetista.



ENTREVISTA REALIZADA:

¿Qué opina sobre la música folclórica?

La música folclórica es muy importante porque forma parte de nuestra cultura que hemos tratado de conservar y pensamos que no se debe dejar morir ya que nos representa a nivel internacional.

¿Usted cree que a disminuido el interés por la música típica?

Se a disminuido un poco el interés por la música tradicional ya que han surgido nuevos ritmos como el jazz, rock, reggaetón, y la gente pierde el esmero por la música típica.

¿En que campos se especializa?

Actualmente profesor de música pensionado, esta a cargo de la banda Monseñor Luis Leipold, en esta banda pone en practica los conocimientos en los diferentes instrumentos ; entre estos tenemos de viento y percusión cada uno de ellos tienen un mecanismo distinto.

¿Cuál fue la motivación o interés de estudiar música?

Desde que estaba en la escuela me gustaba mucho observar la banda pero nunca tuve el valor en ingresar a una hasta que estuve en sétimo me anime y eso fue mi motivación.

ALVARO ARAYA LEITON

Nacio en el Libano de Tilaran en 1941
Estudio primaria y secundaria en Tilaran
Edad: 68 años
Unas de sus composiciones es Mamita



REINER LOPEZ ALVAREZ

DATOS PERSONALES:

Profesor: Reiner López Álvarez.
Edad: 45 años
Estado civil: casado
Lugar de residencia: Vive en Cartagena de Santa Cruz.
Tiene 2 hijos de 21 y 15 años.





Labora durante 14 años, 5 años en la Eulogio López Obando, y 9 años en la Escuela las Palmas. Sus estudios comenzaron en la etapa básica de Santa Cruz en 1979 y la graduación fue en conclusión de estudios en 1986. El bachillerato dé letras en la Universidad de Costa Rica y la UCAR. Compone música guanacasteca y algunas canciones para escuela entre ellas: Guanacaste, la Callejera, Santa Rosa, Así es mi Tierra que todavía sigue componiendo; su música habla sobre el folclor de Guanacaste.
Desde niño sintió inspiración por la música, lo atraía lo que era la música cimarrona. Fue miembro a los 12 años de la filarmonía de Santa Cruz. Ejecuta instrumentos como guitarra y saxofón.
Formo parte a los 16 años con grupos musicales de la región en el cual cada fin de semana visitaba diferentes lugares con Unión Cartagena en San José.
Su opinión con respecto a los jóvenes que sienten inspiración fue:”les diría que la música es algo que llene nuestro espíritu, nos ayuda a sentirnos bien, conocer diferentes ritmos musicales”.
Algunas de los consejos que el brinda es: “abrir espacio para los jóvenes para que se expresen y exploten sus talentos, mas programas de música y mas escuelas donde los profesores impartan sus conocimientos”.
Metas: salir del país, tener oportunidad para estudiar fuera del país “Alemania” donde están los mejores compositores del mundo.